Es un hecho que los tipos de trastornos generalizados del desarrollo (TGD) tienen semejanzas y diferencias entre sí. Sin embargo puede resultar confusa su diferenciación. A continuación os dejo una series de criterios que sirven para delimitar a cada trastorno del desarrollo dentro de uno parámetros determinados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy34E-UxVJmXJ2ZAQy_lvZHOpO8j8pSeS9rXT7Qpisz4YgE5i5TMSuEdQGsFRY3lHPweIB1UuSbFxShufcYxyi1k13jOf-Cvq-HSS9fvSOzoowmMrUvaAOFo8BvqmZ82_mKUoeddaCn7As/s200/puzle.jpg)
- En el trastorno desintegrativo infantil existe un periodo prolongado de desarrollo normal seguido por una importante regresión en múltiples áreas y el desarrollo de muchos rasgos parecidos al autismo.
- En el trastorno de Rett, el desarrollo y el crecimiento muy tempranos son normales pero va seguido de una parada del crecimiento craneoencefálico, el desarrollo de un retraso mental marcado y estereotipos inusuales como de lavarse las manos. Además la incidencia sólo en niñas es un factor discriminativo.
- En el trastorno de Asperger, el desarrollo temprano (incluyendo el desarrollo cognitivo y de lenguaje) es aparentemente normal y el niño a menudo tiene intereses inusuales y recurrentes. Los déficits sociales se hacen más prominentes cuando el niño es preescolar y se expone a la interacción social.
- En el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (incluido el autismo atípico) los criterios para uno u otro TGD no se cumplen, pero el niño tiene problemas en las relaciones sociales y otras áreas consistentes y relacionadas con el diagnóstico de TGD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta!! Queremos saber tu opinión.