Partiendo de la propia web del proyecto CantaJuego, os presento información sobre este fenómeno en ascensión no sólo entre los niños, sino también entre los padres, que lo utilizan como herramienta para proporcionar “diversión didáctica” a sus hijos.
CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Está orientado principalmente a niños y niñas de 0 a 6 años. CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales. Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.
CantaJuego es interpretado por el Grupo EnCanto y es la oportunidad perfecta para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego.
No es un proyecto excesivamente reciente, de hecho nació en 2004 con el objetivo de estimular la psicomotricidad y asistir al proceso de desarrollo de los sentidos. Poco a poco y pasando de boca en boca, el proyecto fue conociéndose en los ámbitos educativos y en el espacio de las guarderías. Gracias al éxito en estos entornos, el proyecto llegó directamente a las familias, compartiendo en casa las actividades de ocio creativo que refuerzan el desarrollo educativo y la integración. En poco tiempo, la propuesta alcanzó un altísimo grado de aceptación generalizada hasta convertirse en lo que podríamos llamar el fenómeno infantil de los últimos años.
Además del diverso material didáctico que podemos encontrar o comprar en su web (videos, DVDs, CDs…) el grupo EnCanto se encarga de dar conciertos de Cantajuego por toda España haciendo las delicias de los niños que asisten a estos eventos.
Para más información os dejo en enlace con la web del proyecto: http://www.cantajuego.com/
Por último, y para que no quede ninguna duda de lo que CantaJuego puede ofrecer a nuestros hijos, os dejo un video del programa del canal Popular Tv: “Pongamos que hablo de Madrid”. En él, el productor de CantaJuego y algunos integrantes del grupo EnCanto nos explican las ventajas de este proyecto como herramienta educativa y por qué es tan famoso entre los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta!! Queremos saber tu opinión.