![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPC-OUiSnRMMbx56C63Egz8KEcfY7tP2CAZpPEzevzhDEbqVtJ7HM9dLG9zBt_rXxsQ64s_wEtVii8LgODMJG_BB9dqnTxsn1uYSVlJrilR7VjfOmyFSJoVpfRkDS5SLpGdp-oGpOj32-z/s320/causas-del-autismo.jpg)
Como pequeña introducción para aquellos que no conocen estos desórdenes, los trastornos generalizados del desarrollo o TGD (en inglés Pervasive Developmental Disorder o PDD) engloban a un grupo de trastornos neuropsiquiátricos que, en términos generales, se caracterizan por:
- Alteraciones específicas de la conducta.
- Deterioro cualitativo del desarrollo cognitivo.
- Deterioro de las habilidades de la comunicación.
- Serias dificultades para la interacción social.
- También es habitual que los niños posean un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo, les cuesta mucho salirse de la monotonía diaria.
Son trastornos que se desarrollan en los primeros años de la vida y van evolucionando a lo largo que el sujeto crece. Están presentes en todas sus acciones provocando ciertas limitaciones en su actividad diaria.
La CIE (Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud) en su décima versión establece que dentro de los TGD destacan cinco categorías. Todas ellas con características comunes (las expuestas anteriormente), pero que a su vez se diferencian también entre ellas de manera más específica. La premisa principal que justifica la división depende de la severidad de los síntomas en cada paciente.
Las cinco categorías son:
1. Síndrome autista (autismo de Kanner).
2. Síndrome de Rett.
3. Trastorno desintegrativo de la infancia.
4. Síndrome de asperger.
5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Precisamente este orden determina la mayor severidad de los síntomas, comenzando con el autismo como categoría más grave o severa y terminando con el TGD no especificado como categoría más leve, ya que en muchas ocasiones este desorden apenas presenta dos de los síntomas comunes (incluso es habitual que se presente un solo síntoma).
En otros artículos se hablará más detalladamente de cada uno de estos trastornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta!! Queremos saber tu opinión.