Bienvenid@s!!

Hola a tod@s!!

Aquellos que tenemos familiares que sufren este tipo de trastornos sabemos lo importante que es la información y la comunicación con otras personas en nuestra misma situación. Por lo tanto este blog, aunque nace como parte de una asignatura del Grado en Enfermería, tiene como objetivo principal ser una fuente fiable de información y un punto de encuentro en este ámbito. La temática del blog gira en torno a los denominados trastornos generalizados del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger...), así como otros aspectos relacionados. Además se aportarán consejos, manuales, videos... destinados a ayudar a estas personas a convivir con su enfermedad de la mejor manera posible. También se pretenderá relacionar este tipo de desórdenes neuropsiquiátricos con la actuación en enfermería.Todos sois bienvenid@s!!

Un saludo y espero vuestras visitas :)

viernes, 30 de diciembre de 2011

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL AUTISMO.

En el documento que os presento a continuación se responde principalmente a preguntas frecuentes y dudas sobre el autismo, aunque también sobre los trastornos del desarrollo en general, y sobre la relación entre ambos aspectos, ya que a menudo existe confusión en la clasificación del autismo como TGD (trastorno generalizado del desarrollo). Es un documento fiable y oficial publicado y elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto de Investigación de Enfermedades Raras e Instituto de Salud Carlos III. Con este documento se pretende aclarar cualquier duda o confusión perteneciente a la clasificación de este tipo de trastornos.

Espero que os sea de utilidad. :)

                                                    

jueves, 29 de diciembre de 2011

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE EL PACIENTE CON FOBIA SANGRE- INYECCIONES- DAÑO (SID).

Antes de empezar con la actuación de enfermería ante este tipo de fobias es aconsejable poseer ideas generales sobre lo que es una fobia. Según el DSM IV-TR (Clasificación desarrollada por la Asociación Psiquiátrica Americana), las fobias específicas se caracterizan por un miedo excesivo o irracional desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, oscuridad, tormentas, vuelos, ver sangre, recibir inyecciones, intervenciones médicas... La exposición al estímulo fóbico origina, con una alta frecuencia, una respuesta inmediata de ansiedad que puede adquirir la forma de una crisis de angustia situacional más o menos relacionada con una situación determinada. 

La fobia a la sangre, definida como el miedo y la evitación de situaciones relacionadas directa o indirectamente con la sangre, las inyecciones y las heridas, afecta a un 2-3% de la población, aunque un leve miedo a la sangre puede darse en multitud de adultos o niños. La reacción emocional se presenta ante la perspectiva de ser inyectado, ver sangre o una herida abierta. 

Su característica más distintiva radica en que después de la activación simpática inicial, se dispara el reflejo vasovagal, una respuesta adaptativa del décimo nervio craneal llamado vago. Ello acarrea consecuencias somáticas opuestas a las anteriores: bajada abrupta de la tensión arterial, bradicardia, apnea respiratoria, lividez o palidez extrema y en la mayoría de los casos, pérdida de conocimiento y desmayo. 

Objetivo de enfermería.
Nuestro objetivo en estos casos es facilitar la aplicación de técnicas cruentas en el paciente con fobia Sangre-Inyecciones-Daño (SID) adaptando nuestra actuación a sus miedos y temores mediante la aplicación de la Técnica de Tensión Muscular. 

Material y método.
Aplicamos la Técnica de Tensión Muscular sobre los pacientes que expresan sus temores ante ciertas intervenciones enfermeras, especialmente las relacionadas con extracción de sangre y/o cateterización de vía venosa. 

Pasos de la técnica de tensión muscular (Óst, Sterner y Fellenius, 1979 adaptada por Borda, Antequera y Blanco en 1994): 

1. Sentar al paciente en una silla o sillón. 
2. Colocar con las manos abiertas sobre las piernas, cerrar el puño, tensar los músculos de los brazos (por ejemplo: imaginar que se tiene una moneda en la mano y no quiere que se caiga). Permanecer durante 10-15 segundos (hasta que sienta el aumento de calor en la cara). 
3. Aflojar los brazos y relajar la tensión de los músculos (pero sin llegar a estar relajado sino volver al estado normal). Permanecer durante 15-20 segundos. 
4. Tensar los músculos de las piernas, levantar unos centímetros los pies del suelo y apretar las rodillas entre sí (por ejemplo: imaginar que se tiene una moneda entre las dos rodillas y no quiere que se le caiga). Permanecer durante 10-15 segundos. 
5. Aflojar las piernas y relajar la tensión de los músculos. Permanecer durante 15-20 segundos. 
6. Tensar el cuerpo, intentar levantarse del asiento, elevando las nalgas sin presionar los pies contra el suelo ni apoyarse en los brazos. Permanecer durante 15-20 segundos. 
7. Aflojar el cuerpo y relajar la tensión de los músculos. Permanecer durante 15-20 segundos. 
8. Repetir el ejercicio pero esta vez tensando a la vez los músculos de los brazos, las piernas y el cuerpo. Permanecer durante 10-15 segundos. 
9. Aflojar todo el cuerpo y relajar la tensión de todos los músculos del cuerpo. 


Resultado. 
Con la aplicación de este método contribuimos a tranquilizar al paciente. Se trata de un método sencillo de aplicar que contribuye a reducir el nivel de ansiedad que experimenta el paciente al enfrentarse al elemento que genera la fobia.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA VIOLENCIA EN CASOS DE TRASTORNOS MENTALES.

En muchas ocasiones los enfermeros no sabemos cuál es la actuación adecuada ante ciertos comportamientos violentos de niños o adultos con determinados trastornos. Por lo tanto, espero que esta entrada sea útil para nuestro ejercicio profesional. En ella, os presento una serie de propuestas de intervención para el personal de enfermería ante estos episodios de violencia. Como fuente principal: la Revista Cubana de Enfermería en su artículo Enfermedad mental y violencia. Propuestas de Intervención en Enfermería. Después de intensos estudios se ha concluido que las intervenciones de enfermería más correctas en estos casos serían las que expondré a continuación.

Propuestas de intervención para el personal de Enfermería:
  • Identificar la violencia como un problema de salud, social y de derechos como profesionales de la salud.
  • Diagnosticar la problemática existente en cada área de salud.
  • Identificar la naturalización de posibles actos violentos en la comunidad. (Centros laborales donde se encuentran insertados y entorno).
  • Hacer visible el problema a través de visitas de terreno donde vive el enfermo mental, recogiendo las opiniones de los organismos de masas (CDR- FMC-Consejo de vecinos).
  • Familiarizar, sensibilizar y reflexionar sobre el tema violencia a toda la población donde radican los Centros Comunitarios de Salud Mental.
  • Diseñar programas educativos, educación popular y animación socio-cultural, así como audiencias sanitarias en cada zona, haciendo énfasis en las de más alto riesgo.
  • Crear grupos de auto cuidado y autoayuda en pacientes esquizofrénicos insertados en la comunidad.
  • Negociar con todas las organizaciones políticas y de masas existentes en la comunidad, la necesidad de aceptación y comprensión de los pacientes insertados en el programa.
  • Intensificar el trabajo con grupos de familia de estos pacientes a través de técnicas y dinámicas, así como en las reuniones de familia.
  • Abordar el problema a través de los medios de divulgación existentes en la Comunidad, con una participación activa del médico y enfermera de la familia.
  • Incrementar los Cursos de Entrenamiento sobre cómo prevenir la violencia (post grados, diplomados, maestrías).
  • Incrementar en el campo de la investigación de Enfermería y con el apoyo de la Sociedad Científica el tema Violencia.
  • Fortalecer la intersectorialidad en los servicios de Enfermería.
  • Proponer la incorporación del tema sobre violencia en el plan de estudio de las carreras de Licenciatura en Enfermería, Tecnología de la salud, Especialidad en Salud Mental y otras afines.
  • Controlar a través de un registro oficial los casos de violencia por parte del personal de Enfermería.
  • Sensibilizar a las unidades de salud de la atención primaria y sobre todo de la atención secundaria sobre el trato que se le debe brindar a los pacientes con trastornos mentales cuando son remitidos o ingresados en unidades no propias de la especialidad para evitar actos violentos.
  • Mantener la ética profesional en el desempeño de nuestras funciones.
  • Educar al paciente y a la familia sobre la importancia de no abandonar su tratamiento, asistir diariamente a su centro laboral y utilizar de forma sana su tiempo libre.
  • Adiestrar a promotores de salud sobre el tema de la violencia.
  • Diseñar programas de comunicación social para educar a la población en general acerca del tema.
Se recomienda perfeccionar la ejecución de estas propuestas de intervención para el personal de enfermería y, asimismo, generalizar las propuestas a todos los centros comunitarios de salud mental y unidades de salud de la atención primaria y secundaria.   



LOS DESCUBRIDORES DEL SÍNDROME DE ASPERGER.

Hans Asperger

Hans Asperger (18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980) fue un pediatra y  psiquiatra nacido en Viena, Austria. El síndrome de Asperger fue nombrado en su honor.

Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1994. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como "psicopatía autística", un trastorno de la personalidad. El patrón incluía una "ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes". Asperger llamó a sus pacientes "pequeños profesores", debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular. 

Asperger falleció antes de que su definición de este patrón fuera reconocida debidamente, debido parcialmente a que su trabajo se encontraba escrito mayoritariamente en alemán y con escasas traducciones.

La primera persona en utilizar el término "síndrome de Asperger" en un periódico fue la investigadora británica Lorna Wing (Inglaterra, 7 de octubre de 1928) para referirse a lo que Hans Asperger había definido años atrás. Su artículo, titulado "El síndrome de Asperger: un relato clínico", fue publicado en 1981 y desafió el modelo de autismo previamente aceptado presentado por Leo Kanner en 1943.

Lorna Wing
Se declaró el año 2006 como Año internacional del síndrome de Asperger, al coincidir con el primer centenario del nacimiento de Hans Asperger.


martes, 27 de diciembre de 2011

CALCULADORA HUMANA. LA MENTE PRIVILEGIADA DE DANIEL TAMMET.

Aquí os presento un muy  interesante documental centrado en la vida de uno de los poseedores del síndrome savant más famosos internacionalmente, el inglés Daniel Tammet. El documental se denomina "Gente extraordinaria. Mentes privilegiadas" (en inglés "Brain Man") y fue realizado por el channel five con una duración de aproximadamente 50 minutos. Yo os lo presento desde youtube en cinco partes. El documental es muy explicativo sobre la asombrosa mente de Daniel y sus habilidades, resaltando la importancia de la sinestesia en su mente (capaz de relacionar números con colores, formas o sensaciones)  para la realización de cálculos matemáticos y para el aprendizaje y dominio de  idiomas. Tammet se convierte en el protagonista del documental, aunque también se habla en él de otros "savant" famosos como Kim Peek u Orlando Sharoll.

Si tenéis tiempo es un documental que no os podéis perder. Espero que os guste :)


Parte 1



Parte 2


Parte 3

lunes, 26 de diciembre de 2011

"SAVANTS" FAMOSOS.

En este artículo, muy interesante bajo mi parecer, os presento a los poseedores del síndrome savant más conocidos, así como una breve descripción de cada uno y de sus fantásticas habilidades.


Kim Peek
Kim Peek. (Salt Lake City11 de noviembre de 1951 — Salt Lake City19 de diciembre de 2009). Fue uno de los más famosos savants por sus asombrosas capacidades intelectuales, a pesar de su incapacidad para realizar las tareas más básicas. El personaje que interpretó Dustin Hoffman en la película Rain Man está inspirado en él. Nació con macrocefalia, un daño permanente del cerebelo y con agenesia de cuerpo calloso (falta de formación de éste, el cual conecta ambos hemisferios del cerebro).Se especula que esta circunstancia pudo ser la causa de su increíble memoria que le valió el sobrenombre de 'Kimputer', pese a contar con un cociente intelectual de apenas 73. Peek recordaba el 98% de los 12.000 libros que había leído, leía dos páginas en ocho segundos (usaba cada ojo para leer una página distinta) y apenas tardaba una hora en memorizar un libro, reteniendo de un modo preciso e instantáneo información sobre datos históricos, geografía, literatura o cualquier tema. Su capacidad de almacenar información era virtualmente ilimitada. No entendía lo que retenía porque no necesitaba recordarlo ni pensarlo, simplemente estaba ahí. Por sí mismo apenas podía abrocharse la camisa y era una persona dependiente; no tuvo noción de los datos que almacenaba ni realizar una interpretación de un poema o una conclusión de un libro, a pesar de memorizarlo por completo; no tenía ningún tipo de aptitud musical (debido a sus limitadas capacidades motrices) pero era capaz de escuchar cualquier canción y tocarla en un piano y era capaz de reconocer el autor de miles de piezas musicales escuchando pocos segundos. A diferencia de otros savants, Kim había mostrado una gran  progresión social, relacionándose con gente desconocida por medio de sus demostraciones. Tenía un calendario exacto de 10.000 años en la cabeza en el  cual era fácil para él decirle a cualquier persona, tras oír su fecha de nacimiento,  qué día de la semana nació y qué día se jubilaría; igualmente respondía a cualquier cálculo matemático. No se le llegó a considerar como autista.

Daniel Tammet
Daniel Tammet (31 de enero de 1979). Es un joven británico considerado un prodigio por su facilidad en el desarrollo de cálculos complejos matemáticos así como para el aprendizaje de diversas lenguas. Nació en el seno de una familia de clase media de Londres, junto sus ocho hermanos. Tiene una memoria prodigiosa y una habilidad para el cálculo mental impresionante, gracias a su capacidad sinestésica de "sentir" y “ver” los números como parte de un paisaje dentro de su mente. Las personas como Tammet perciben correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria, permitiéndoles realizar cosas que el resto de los humanos no podemos hacer. Puede hablar infinidad de idiomas y es capaz de aprender un idioma nuevo en muy poco tiempo (aprendió islandés en siete días). Tal como le ocurre con los números, los idiomas representan para él colores o estímulos diferentes. Como contrapartida, tiene dificultadas para “leer entre líneas” o entender el lenguaje corporal más sencillo Tammet tampoco es más listo que el resto de sus congéneres a la hora de elaborar nuevas hipótesis o de resolver problemas. En sus memorias,
Nacido en un día azul (Born on a Blue Day), habla de cómo la epilepsia, la sinestesia y el síndrome de Asperger le acompañaron durante toda su infancia.

Alonzo Clemons (Boulder, Colorado 1958). Es un savant escultor de animales estadounidense. Clemons sufrió una lesión cerebral severa de niño que lo dejó con discapacidades del desarrollo (con un coeficiente intelectual en el rango 40-50), pero capaz de crear esculturas de animales muy precisas a partir de barro. Clemons puede crear una escultura de casi cualquier animal, incluso si sólo ha visto un atisbo de él. También es capaz de crear una representación realista y anatómicamente precisa tridimensional de un animal después de sólo mirar una imagen de dos dimensiones por momentos. Él es más conocido por sus versiones a tamaño natural de caballos, pero la mayoría de sus obras son más pequeñas, y realizadas en menos de una hora.  

Stephen Wiltshire
Stephen Wiltshire (Londres, Inglaterra 24 de abril de 1974).Nació mudo y al año se le diagnosticó autismo. A la edad de 5 años mostró interés por el dibujo y comenzó a pintar escenas imaginarias de ciudades luego de un terremoto. Luego, con el aliento de sus profesores, Stephen desarrolló mejor sus habilidades en el dibujo, y con esto, comenzó a hablar a la edad de 9 años. Actualmente posee una habilidad única para dibujar con detalle casi perfecto cualquier estructura arquitectónica que apenas acaba de ver. En una de sus famosas obras realizadas para un documental de la BBC, Stephen fue montado en un helicóptero para tener un paseo sobre la ciudad de Londres por sólo 15 minutos. A su bajada, Stephen pudo reproducir de memoria la ciudad completa, con cada casa, cada edificio, cada estructura, y más impresionante, cada ventana y arco de cada edificación, en una perspectiva perfecta y dimensiones a escala precisa.

jueves, 22 de diciembre de 2011

GENIOS DEL SIGLO XXI. EL SÍNDROME SAVANT O SÍNDROME DEL SABIO.

Dr. Darold Treffert
“El Síndrome de Savant es una rara pero extraordinaria condición que se da en aquellas personas que sufren serias discapacidades mentales, tales como el autismo, y que tienen una “isla de genialidad”, en marcado contraste o incongruentemente con las desventajas generales. De hecho, hasta uno de cada 10 personas con autismo tiene habilidades  notables en varios grados, aunque el  síndrome del sabio también ocurre en otras discapacidades del desarrollo, en una lesión del SNC o enfermedad”. De esta manera comienza el interesante artículo del Dr. Darold Treffert una de las mayores eminencias en el estudio de este síndrome. El doctor Treffert es un psiquiatra estadounidense especializado en la epidemiología de los trastornos del espectro autista y lleva más de cuarenta años estudiando el síndrome del sabio. Es Profesor Clínico en la University of Wisconsin Medical School y tiene un puesto en el Hospital St. Agnes en Fond du Lac, Wisconsin.

Más rigurosamente, Treffert define el síndrome savant como un estado patológico según el cual algunas personas con desórdenes mentales como el autismo, pese a sus discapacidades físicas, mentales o motrices, poseen una sorprendente habilidad o habilidades mentales específicas. Estos individuos son denominados savants, mal traducido como "sabios", siendo la traducción literal "sabedores" (sapientes). Treffert afirma que esta situación puede ser genética, pero que también puede ser adquirida. Se ha demostrado que las capacidades de algunos savants han sido accionadas por una lesión cerebral. Este síndrome fue descrito por primera vez en 1978 en un artículo de la revista Psychology Today.

Según Treffert, la mitad de personas con el síndrome del savant son autistas, mientras que la otra mitad tiene otra incapacidad relacionada con el desarrollo, retraso mental, lesión cerebral o enfermedad mental. Él afirma que “no todas las personas autistas padecen savantismo al igual que no todas las personas con el síndrome del savant tienen desorden autístico”. Otros investigadores indican que los rasgos y las habilidades autísticos del savant pueden estar ligados.

Aunque aún es más raro que la condición del savant en sí misma, algunos savants no tienen ninguna anormalidad evidente con excepción de sus capacidades únicas. En la actualidad, existen aproximadamente 50 personas en el mundo que han sido diagnosticadas con este síndrome.

Características comunes de los savant.

martes, 20 de diciembre de 2011

EL AUSTRÍACO DESCUBRIDOR DEL AUTISMO

Leo Kanner

Leo Kanner  (Klekotiv 13 de junio de 1896 - † Sykesville, Maryland 3 de abril de 1981) fue un psiquiatra austríaco de origen judío conocido por su descripción del síndrome conocido como autismo.

Nació en Klekotiv (denominado entonces Klekotow), en Galizia, en el Imperio Austrohúngaro (hoy, en Ucrania), en 1894. Inició sus estudios en la Universidad de Berlín en 1913 y los finalizó en 1921, tras una pausa impuesta por la Primera Guerra Mundial.

En 1924 emigró a los Estados Unidos, donde ocupó una plaza en el Hospital Estatal de Yakton County, en Dakota del Sur. En 1930 fue seleccionado por Adolf Meyer y Edward Park para desarrollar el servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Johns Hopkins de Baltimore, del cual pasó a ser uno de los fundadores.

Su primer libro, Child Psychiatry (editado en castellano como Psiquiatría infantil) fue uno de los primeros textos psiquiátricos especializados en las problemáticas de la infancia. Otro de sus escritos, Autistic Disturbances of Affective Contact (1943) (aún no traducido al español pero que podría titularse Trastornos autistas del contacto afectivo) se menciona como una de las bases en las que se fundan los modernos estudios del autismo.

Precisamente buscando información sobre este ilustre personaje he encontrado una escuela de educación especial en Méjico denominada Escuela Leo Kanner. Posee un página web muy interesante que os puede ser de ayuda.

Aquí os dejo el enlace:  http://leokanner.com/escuela/

jueves, 15 de diciembre de 2011

¿CÓMO DIFERENCIAR LOS TGD DE OTRO TIPO DE TRASTORNOS?


En el artículo anterior hemos aprendido cómo diferenciar a los TGD (trastornos generalizados del desarrollo) entre si, ahora os proporciono una serie de datos para diferenciar de manera sencilla y clara a los TGD de otro tipo de trastornos.

- El retraso mental o la baja inteligencia a menudo coexisten con el TGD. Normalmente en el retraso mental, los factores sociales y comunicativos se encuentran en niveles esperados dado el desarrollo general del niño. Los individuos con retraso mental severo y profundo pueden mostrar varios rasgos parecidos al autismo, concretamente movimientos estereotipados. El retraso mental no suele observarse asociado al trastorno de Asperger.

- Los trastornos del desarrollo específicos, particularmente los trastornos de lenguaje, en los que los déficits principales se encuentran en el área de comunicación / lenguaje, los factores sociales son normalmente mantenidos y los intereses restringidos inusuales y los comportamientos asociados con el autismo no están presentes.

- Rara vez la esquizofrenia tiene su comienzo en la niñez. Normalmente existe una historia previa de desarrollo normal o casi normal, con el inicio de las alucinaciones e ideas delirantes características.

- El mutismo selectivo a veces se confunde con el autismo y los trastornos asociados. En el mutismo selectivo la habilidad del niño para hablar en algunas situaciones se mantiene, pero el niño esta mudo en otras situaciones. La historia y la presentación son bastante diferentes de los autistas. En los casos donde los niños con autismo son mudos, su mutismo no es selectivo.

¿CÓMO DIFERENCIAR LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO ENTRE SÍ?

Es un hecho que los tipos de trastornos generalizados del desarrollo (TGD) tienen semejanzas y diferencias entre sí. Sin embargo puede resultar confusa su diferenciación. A continuación os dejo una series de criterios que sirven para delimitar a cada trastorno del desarrollo dentro de uno parámetros determinados.


-En el trastorno autista el inicio es aparentemente durante los primeros años de vida. Los padres pueden estar preocupados al principio creyendo que el niño esta sordo, aunque normalmente detectan sensibilidades inusuales al ambiente no social. El lenguaje esta normalmente muy retrasado o ausente. Los comportamientos atípicos (por ejemplo, movimientos estereotipados) son comunes, particularmente tras la edad de 3 años.
- En el trastorno desintegrativo infantil existe un periodo prolongado de desarrollo normal seguido por una importante regresión en múltiples áreas y el desarrollo de muchos rasgos parecidos al autismo.
- En el trastorno de Rett, el desarrollo y el crecimiento muy tempranos son normales pero va seguido de una parada del crecimiento craneoencefálico, el desarrollo de un retraso mental marcado y estereotipos inusuales como de lavarse las manos. Además la incidencia sólo en niñas es un factor discriminativo.
- En el trastorno de Asperger, el desarrollo temprano (incluyendo el desarrollo cognitivo y de lenguaje) es aparentemente normal y el niño a menudo tiene intereses inusuales y recurrentes. Los déficits sociales se hacen más prominentes cuando el niño es preescolar y se expone a la interacción social.
- En el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (incluido el autismo atípico) los criterios para uno u otro TGD no se cumplen, pero el niño tiene problemas en las relaciones sociales y otras áreas consistentes y relacionadas con el diagnóstico de TGD.

INTRODUCCION AL TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO

El trastorno del desarrollo generalizado no especificado TDG-NOE (siglas en inglés PDD-NOS) incluye los casos en que hay una alteración grave y generalizada del desarrollo de la interacción social o de las habilidades de comunicación no verbal, o cuando hay comportamiento, intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios de un trastorno generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia, trastorno esquizotípico de la personalidad o trastorno de la personalidad por evitación.
Asimismo esta categoría incluye  el autismo atípico que son los casos que no cumplen los criterios diagnósticos del autismo por una edad de inicio posterior, una sintomatología atípica o subliminal, o por todo a la vez.
Para llegar a la conclusión de que un niño tiene un TGF-NOE se realiza un diagnóstico diferencial, es decir, se descartan básicamente el autismo y el sindrome de Asperger.

Tienen mejor pronóstico que los trastornos autistas, pero los problemas sociales, comunicativos o de adaptación y de comportamiento pueden aumentar con los años. De todos modos, las alteraciones son menos severas que en el autismo.


viernes, 2 de diciembre de 2011

EL TRASTORNO DESINTEGRATIVO DE LA INFANCIA (TDI). ASPECTOS BÁSICOS.

En este artículo os voy a hablar de uno de los trastornos generalizados del desarrollo. Es un trastorno muy poco conocido, de hecho es considerado como una enfermedad rara, por lo cual esta entrada puede aportar una información nueva e interesante.
El trastorno desintegrativo de la infancia (TDI), también conocido como síndrome de Heller o psicosis desintegrativa es un trastorno del desarrollo en el que hay un deterioro que se produce en el curso de varios meses en la esfera intelectual, social y de la función verbal, a la edad de 3-4 años, con un desarrollo previo normal, instaurándose finalmente un cuadro clínico similar al observado en el trastorno autista. De hecho, está incluido dentro del trastorno del espectro autista junto con el autismo o el síndrome de Asperger. Generalmente va acompañado de retraso mental.
La regresión puede ser muy repentina, y el niño puede expresar incluso su preocupación sobre lo que está sucediendo, para sorpresa de los padres. Algunos niños describen o parecen estar reaccionando ante alucinaciones, pero el síntoma más obvio es que las habilidades adquiridas aparentemente se pierden. Muchos escritores la han definido como una enfermedad devastadora, que afecta tanto a la familia como al futuro del individuo. Como es el caso de todas las categorías de trastornos generalizados del desarrollo, existe una controversia considerable acerca del tratamiento correcto para este síndrome.
Tienen un inicio que varía entre 1 y 9 años, pero en la inmensa mayoría se produce a los 3 o 4(tal como se apunta anteriormente). Puede ser insidioso a lo largo de varios meses o relativamente abrupto, y producir la disminución de las capacidades en días o semanas.

En cuanto a la descripción clínica, en algunos casos el niño se muestra inquieto, hiperactivo y ansioso por la pérdida de las funciones. Puede iniciarse con síntomas conductuales, como ansiedad, ira o rabietas, pero en general la pérdida de funciones se hace extremadamente generalizada y grave. El deterioro lleva a un síndrome que es sintomáticamente similar al trastorno autista, excepto que el retraso mental  tiende a ser más frecuente y pronunciado. Con el tiempo, el deterioro se hace estable, y aunque algunas capacidades pueden recuperarse es en un grado muy limitado. Aproximadamente el 20% recupera la habilidad de hablar construyendo frases, pero sus habilidades de comunicación seguirán deterioradas. La mayoría de los adultos son completamente dependientes y requieren cuidado institucional; algunos de ellos tienen una vida corta.


jueves, 1 de diciembre de 2011

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS PARA EL AUTISMO

La enfermería psiquiátrica es una parte importante dentro de la actuación enfermera. Con este artículo pretendo establecer la relación entre un trastorno como el autismo y la enfermería, ya que muchas enfermer@s tienen que tratar día a día con este tipo de pacientes. A continuación os presento una serie de diagnóstico de la NANDA para sistematizar las actuaciones enfermeras sobre los llamados TAE (trastornos del espectro autista).


                                        

SINDROME DE RETT, UN TRATAMIENTO ESPERANZADOR

Ahora que ya conocemos en qué consiste el síndrome de Rett, os dejo un video muy interesante sobre nuevos tratamientos para esta enfermedad. En el vídeo, la doctora Judith Amstrong nos explicas los aspectos importantes del proyecto que ella misma está dirigiendo. El proyecto comienza con la necesidad de un diagnóstico genético comprobado del síndrome de rett. Una vez que se conocen los genes mutados en cada caso,se puede empezar a trabajar en nuevos tratamientos farmácológicos u otro tipo de tratamientos que solucionen el problema. No es un tarea fácil pero se abre un a nueva línea de investigación en este ámbito, lo cual es muy esperanzador para las personas afectadas y sus familiares.

                             
                                 

ASPECTOS GENÉTICOS DEL AUTISMO

Continuando con el tema del autismo, en esta ocasión os dejo un archivo pdf  sobre una de las preguntas más frecuentes sobre el autismo: ¿Tiene esta enfermedad un origen genético?. De nuevo, el documento es un documento detallado y fiable que fue publicado por el NICHD. 

Espero que os sea de utilidad. :)

                                        

QUÉ ES EL AUTISMO? ASPECTOS BÁSICOS.

Se ha estado hablando en anteriores artículos del autismo, quizás el más extendido y conocido de los trastornos del desarrollo infantil, así como el trastorno considerado más grave dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Sin embargo, hasta ahora no se ha ahondado en el tema de manera profunda. Por esa razón os dejo una interesante y detallada introducción al autismo, que trata los aspectos básicos sobre este trastorno. La fuente es el NICHD (Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano) con sede en Estados Unidos.

Espero que os guste :)

                                        

FASES EVOLUTIVAS DEL SÍNDROME DE RETT.

Aquí os dejo una entrada con la evolución y etapas clínicas del síndrome de Rett obtenida de la web de la Asociación Española del Síndrome de Rett, con sede en Valencia.
Espero que os sea de utilidad :)


Estadios evolutivos clínicos
1ª ETAPA
* Inicio: de 6 a 18 meses.
* Duración: meses.
* Enlentecimiento del desarrollo psicomotor y del crecimiento cefálico.
* Disminución del interés por el juego.

2ª ETAPA
* Inicio: de 1 a 3 años.
* Duración: Desde algunas semanas a meses.
* Etapa de regresión rápida, deterioro del comportamiento, con pérdida de la utilización voluntaria de las manos, y la aparición de estereotipias.
* Crisis convulsivas.
* Manifestaciones autistas y pérdida del lenguaje.
* Comportamiento autoestimulante, insomnio y motricidad torpe.

3ª ETAPA
* Inicio: de 2 a 10 años.
* Duración: De meses a años
* Etapa de Estabilización Aparente.
* Retraso mental severo.
* Regresión de los rasgos autistas, con una mejoría del contacto.
* Crisis convulsivas.
* Estereotipias manuales características: lavado de manos.
* Espasticidad, ataxia, apraxia.
* Disfunciones respiratorias.

4ª ETAPA
* Inicio: Después de los 10 años.
* Duración: años, décadas.
* Deterioro motor tardío.
* Pérdida de la capacidad motora.
* Escoliosis, atrofia muscular, rigidez.
* Síndrome piramidal y extrapiramidal marcados.
* Retardo en el crecimiento con ausencia de lenguaje.
* Mejora del contacto visual.
* Crisis convulsivas menos severas.
* Alteraciones tróficas.

martes, 29 de noviembre de 2011

¿CÓMO DECTERTAR EL MUTISMO SELECTIVO?

Las fases en la valoración del mutismo selectivo son: Detección, Diagnóstico y Evaluación psicopedagógica. El mutismo selectivo puede detectarse (primera fase) fácilmente en el ámbito escolar. Localizado de manera prematura puede suponer un gran avance para el alumno que lo sufre y un primer paso para poder superar su trastorno. Con el fin de facilitar esta observación en el entorno escolar os ofrezco a continuación un cuestionario:

Indicador
SI
NO
1
En el entorno escolar no habla nunca pudiendo hacerlo.


2
En el entorno escolar sólo habla en algunas situaciones


3
No habla nunca con los adultos de la escuela.


4
Habla solamente con algunos adultos de la escuela.


5
No habla nunca con los niños de la escuela.


6
Habla solamente con algunos compañeros  de la escuela.


7
Manifiesta ansiedad en situaciones de interacción verbal y contacto corporal (se mete los dedos en la boca, se remueve en su asiento, se muestra tenso…).


8
Rigidez en su postura corporal habitual (espalda y cuello muy rectos, brazos caídos paralelos al cuerpo, boca abierta o apretada…).


9
Inexpresividad facial y corporal (no realiza gestos faciales, no sonríe, no gesticula con las manos ni con el cuerpo).


10
Conductas de evitación de la interacción social (mira para otro lado, baja la cabeza, evita el contacto físico…).


11
Conductas de evitación de situaciones sociales (no va al baño con los demás en grupo, no va a los rincones de trabajo del aula, en los recreos juega solo o con un niño…)


12
Se demora en la realización de  tareas o actividades escolares más de lo debido.


13
Habitualmente no toma la iniciativa para asumir pequeñas responsabilidades (recoger o repartir el material…).


14
Habitualmente no participa espontáneamente en la dinámica del aula (no sale nunca voluntariamente a realizar una actividad, no levanta la mano…)


15
Habitualmente no se expone ante el grupo (se niega a salir a la pizarra, no participa en dramatizaciones…).


  
Aquí os dejo la posibilidad de contestar a la encuesta online vía encuestatick:Participa en nuestra encuesta
La respuesta afirmativa a varios indicadores del primer bloque (6 primeras preguntas) nos debe alertar para continuar la observación y profundizar en el análisis.
Los seis primeros indicadores expresan la sintomatología básica del Mutismo Selectivo, los otros nueve recogen algunos factores de personalidad o comportamientos característicos que suelen estar presentes en este tipo de alumnos. Aunque conviene tenerlos en cuenta a la hora de describir y concretar el funcionamiento comunicativo y verbal del alumno/a, no forman parte de los elementos definitorios del trastorno y, por tanto, pueden estar presentes o no en cada uno de los casos.